El Ducado de Crestaclara, un estado vasallo del Imperio Portador de Luz, debe su nombre a Crestaclara, una cumbre majestuosa y elevada dentro de sus fronteras. Cedronia, enclavada entre las montañas, se erige como el lugar más conocido y próspero de esta tierra tranquila, donde los residentes dependen principalmente de la caza y la producción para su sustento. Cada invierno, los visitantes acuden en masa a Cedronia para el Festival Piconíveo, que otorga un impulso significativo a la economía local.
Durante el Festival Piconíveo, Cedronia cobra vida con una vibrante energía festiva. En las calles, se alinean muñecos de nieve de todas las formas y tamaños, y una variedad de actividades en la nieve divertidas y fascinantes mantiene entretenidos a todos. Los visitantes de todas partes se sienten atraídos por la ciudad, ansiosos por unirse a la celebración.
Plaza de Cedronia
Cada año, se instala un gran escenario en la plaza de Cedronia para la ceremonia inaugural del Festival Piconíveo. Un bullicioso mercado se instala alrededor de la plaza, y hay puestos que ofrecen creaciones refinadas y manjares deliciosos. El menú especial del festival en la taberna cercana es una experiencia que todos los visitantes deben experimentar. Asegúrate de pasar y disfrutar de las delicias de temporada mientras te dejas empapar por el ambiente festivo.
Templo de San Callahan
En Cedronia, el Templo de San Callahan es un lugar de culto pequeño pero solemne, frecuentado por los residentes para sus necesidades espirituales. Recibió el nombre en honor al primer hierofante del Ducado de Crestaclara. La mayoría de los habitantes del pueblo creen en la Luz divina y en Dura.
Senda de los Artesanos
En la parte más septentrional de la ciudad, se encuentra la Senda de los Artesanos, donde los fabricantes enanos trabajan en sus creaciones con dedicación y esmero. No solo se llevan bien con los lugareños, sino que también desempeñan un papel fundamental en el festival, ya que son los encargados de tallar la escultura que simboliza a la heroína de la guerra.
Pezuña Gélida
Dada la abundancia de aguas termales en Crestaclara, los lugareños disfrutan relajándose en las aguas cálidas. Puedes dirigirte al noroeste de Cedronia para visitar Pezuña Gélida, la posada de aguas termales más grande de la zona. Está dirigida por una Torturadora amistosa y alegre llamada Gerda, quien transformó el antes modesto establecimiento en un lugar próspero gracias a sus excepcionales habilidades de gestión.
Templo de Crestaclara
El Templo de Crestaclara es el templo más antiguo del Imperio Portador de Luz. Cuenta la leyenda, que hace más de mil años, Dura envió un oráculo divino por su búsqueda de un lugar sagrado para construir un templo, donde guiaría a sus seguidores hacia la Luz divina. Al final, posó los ojos en Crestaclara y envió a un emisario para comunicar su decisión. Los lugareños, sintiéndose profundamente honrados, construyeron entonces el Templo de Crestaclara.
Todo el complejo incluye el Templo de Crestaclara, las residencias de los acólitos, el cementerio y dos templos más pequeños situados más lejos: el Templo de San Kinga y el Templo de San Valesa. El Templo de Crestaclara, como edificio central, es el templo más grande que honra a Dura en todo el ducado. Normalmente está cerrado al público y solo abre sus puertas durante las principales festividades para la realización de grandes rituales.
Castillo Valesa
Esta magnífica estructura en la región norte de Cedronia es el lugar de residencia de generaciones de los duques de Crestaclara. Es el edificio más opulento, propiedad de la familia Valesa, reconocido por materiales y un estilo de fabricación únicos. Debido a su apariencia cristalina y translúcida, también se lo conoce como el «Castillo del Hielo Eterno».
Llanuras de Petalia
Llegarás a las Llanuras de Petalia después de viajar hacia el sur desde Cedronia y cruzar el río Ventogélido. Las flores del lugar se abren durante todo el año y soportan las tormentas de nieve más crudas de Crestaclara. Se dice que la llanura fue el sitio de la Guerra Divina hace dos mil años, donde la sangre de los héroes caídos nutrió el suelo y aseguró que el mar de flores permaneciera eterno. Si tienes suerte, podrías tropezar con la rara flor zafirina de 7 pétalos, un símbolo de milagros.
Cedronia, aunque es un pueblo pequeño, es una joya deslumbrante del Ducado de Crestaclara, que brilla con más intensidad durante el Festival Piconíveo. Es un lugar mágico donde los viajeros y aventureros se sumergen en el ambiente festivo y crean recuerdos inolvidables.